Si manejás el presupuesto de una empresa, seguro te pasó más de una vez:
- Un proyecto se quedó sin plata antes de terminar y nadie sabe por qué.
- A mitad de mes te das cuenta de que un área gastó más de lo previsto, pero ya es tarde para corregirlo.
- Te piden un informe y tenés que buscar números en planillas, mails y cuentas bancarias para armarlo.
El problema no es que falte información, sino que no está organizada de una forma útil para tomar decisiones a tiempo.
Con Odoo 18, podés dejar de hacer malabares y empezar a gestionar tu presupuesto con claridad.
Pero antes de avanzar, hay algo clave: no todos los presupuestos son iguales.
📌 ¿Cuál es la diferencia entre un presupuesto analítico y uno financiero?
Ambos presupuestos te ayudan a ordenar y controlar los números, pero cumplen funciones distintas:
- El presupuesto analítico se enfoca en seguimiento detallado. Sirve para saber cómo se usa la plata dentro de la empresa, organizando ingresos y gastos por proyectos, áreas o actividades específicas.
- El presupuesto financiero te da una visión global. Te muestra el estado general de la empresa, comparando lo que tenías planeado gastar e ingresar con lo que realmente pasó.
Dicho de otra forma:
📍 Si querés saber cuánto está gastando cada área o proyecto, usás el presupuesto analítico.
📊 Si querés entender si la empresa es rentable y si el presupuesto total se está cumpliendo, usás el presupuesto financiero.
En Odoo 18, ambos se combinan para que tengas control total de tus números, sin depender de múltiples planillas o reportes desactualizados.
Presupuestos Analíticos: Control por proyecto o área
Con los Presupuestos Analíticos en Odoo 18, podés:
- Asignar ingresos y gastos a proyectos específicos y ver si realmente son rentables.
- Separar costos por departamentos y detectar qué área se está excediendo.
- Comparar lo presupuestado vs. lo gastado y ajustar a tiempo.
Ejemplo:
Aprobaste $25.000 para el área de marketing en el trimestre. Al revisar el presupuesto analítico en Odoo by Adhoc, ves que en el primer mes ya gastaron el 70%. Antes de que se queden sin fondos, podés frenar, ajustar y redistribuir recursos sin afectar otras áreas.
Cómo activarlo
- Activá la contabilidad analítica y la gestión de presupuestos desde los ajustes generales de contabilidad.
- Creá un nuevo presupuesto analítico en Contabilidad → Presupuestos Analíticos.
- Revisá los reportes en Contabilidad → Reportes → Reporte de Presupuesto.
Presupuestos financieros: Una visión global
Los Presupuestos Financieros en Odoo 18 te permiten:
- Ver un panorama real de ingresos y egresos sin depender de múltiples archivos o planillas.
- Comparar períodos y detectar tendencias para prever problemas antes de que ocurran.
- Evaluar rentabilidad con datos claros y saber si tu empresa realmente está generando ganancias.
Ejemplo real:
Estimaste ingresos por $2.000.000 este trimestre, pero al revisar el reporte financiero en Odoo ves que solo facturaste $1.300.000 en dos meses. Antes de que el flujo de caja se complique, podés ajustar costos o enfocarte en aumentar ventas.
Cómo activarlo
- Accedé a Contabilidad → Reportes → Estado de Resultados.
- Determiná el período para el presupuesto desde el botón de calendario.
3. Crea y nombra un nuevo presupuesto desde el botón 📊(presupuesto)
4. Desplegá las cuentas contables y asigna el importe a presupuestar para cada una de las cuentas contables
¿Querés probarlo?
Si ya usás Odoo, pedinos una base de pruebas y activá estas funcionalidades.
Si querés saber más, escribinos y te mostramos cómo hacer que los números trabajen para vos.
¿Tu presupuesto se descontrola y nunca sabés en qué se fue la plata? Odoo 18 te lo deja claro