¿Pasás más tiempo armando reportes que tomando decisiones? Con Odoo 18, obtené tus indicadores en segundos
Ir al contenido

¿Pasás más tiempo armando reportes que tomando decisiones? paso a paso para obtener tus indicadores en segundos con Odoo 18

Cómo crear indicadores personalizados en Tableros paso a paso
7 de marzo de 2025 por
¿Pasás más tiempo armando reportes que tomando decisiones? paso a paso para obtener tus indicadores en segundos con Odoo 18
Victoria García (vig)

Si gestionás un negocio, sabés lo importante que es medir resultados. Pero seamos honestos: muchas veces los datos están ahí, pero no de la forma en que los necesitás.

  • Querés saber cuánto vendió cada cliente en promedio, pero tenés que exportar datos y hacer los cálculos en Excel.
  • Buscás medir la eficiencia de tu equipo, pero los reportes estándar no te muestran lo que realmente importa.
  • Necesitás indicadores claros para tomar decisiones, pero terminás perdiendo tiempo armando fórmulas manualmente.

Ahora, con las medidas personalizadas de Odoo 18, podés crear métricas a medida sin depender de cálculos externos o conocimientos técnicos avanzados.


Un caso real: Sacar el ticket promedio de ventas sin usar Excel

Imaginá que te piden saber cuánto gasta en promedio cada cliente. Antes, esto implicaba:

  1. Exportar la lista de ventas a una planilla.
  2. Hacer una tabla dinámica para ver el total facturado y la cantidad de compras por cliente.
  3. Aplicar la fórmula Total facturado / Cantidad de compras.

Resultado: mínimo 15 minutos de trabajo, con riesgo de errores y datos que quedan desactualizados enseguida.

Ahora con Odoo 18, lo resolvés en segundos

  1. Insertás una tabla pivot en Odoo.
  2. Elegís Monto de ventas y Número de ventas como medidas.
  3. Agregás una Medida calculada con la fórmula Monto total de ventas / Número de ventas.
  4. Listo, ahora el ticket promedio se calcula solo y siempre está actualizado en tu tablero.


📌 ¿Cómo funciona?

Si alguna vez usaste una tabla dinámica en Excel, esto te va a resultar aún más simple. Ahora podés crear indicadores personalizados directamente en Odoo, sin depender de reportes predefinidos.

Paso a paso para crear una medida personalizada

Ahora, cuando estés en la vista de Proyectos, vas a ver una barra superior con accesos directos a lo más importante.

1. Insertá una tabla pivot 
Primero, generá una tabla pivot que refleje los datos que querés analizar. Podés agregarla tanto en una hoja de cálculo como en un tablero que ya tengas creado.

2. Seleccioná la fuente de datos
En la barra superior, hacé clic en "Datos" y elegí la fuente de datos que quieras usar.

3. Accedé al menú de medidas
A la derecha de la pantalla, se va a abrir el menú de la tabla pivot. Andá a la sección de "Medidas" y hacé clic en "Agregar".

4. Creá tu medida personalizada
Se va a desplegar una lista con todos los campos disponibles para crear medidas. Si querés algo más específico, seleccioná "Agregar medida calculada". Esto abrirá una barra de fórmula donde podés combinar medidas existentes y usar fórmulas para obtener el valor exacto que necesitás.



5. Definí cómo se calcula (suma, promedio, máximo, etc.)
Una vez creada tu medida, podés definir cómo se calcula y cómo se agrega. Si necesitás medidas intermedias, no hay problema: ¡podés crearlas y hasta ocultarlas si no querés que se muestren en el tablero final!


Ahora, en Odoo 18:

El indicador se calcula solo y siempre está actualizado.

No necesitás salir del sistema ni hacer cálculos manuales.

Cualquier persona del equipo puede verlo sin depender de reportes personalizados.


💡 Empezá a medir lo que realmente importa

📌 Si ya usás Odoo, actualizá a Odoo 18 y activá esta función en tus tableros para crear tus propios indicadores.

📌 Si querés conocer más, escribinos y te ayudamos a configurarlo.


¡Charlemos !